RSS

Koko Taylor - Blues Biography (10)


-->
Koko Taylor nació en una granja de Memphis, Tennessee. Desde muy chica se interesó por la música a partir de la que escuchaba en la Iglesia y la que llegaba desde el receptor de la radio.
Su familia alentaba su gusto por la música gospel pero no veía de igual manera sus simpatías por el blues. No obstante siendo muy joven había podido escuchar a músicos de blues de gran jerarquía, dedicando especial atención a las mujeres, que por aquellos años eran varias las que interpretaban blues. Las que más influyeron en Koko, fueron Big Mama Thornton y Bessie Smith, pero también jugaron su papel Muddy Waters, Sonny Boy Williamson y Howlin' Wolf.

A los 18 años junto al que después sería su esposo , Robert "Pops" Taylor, deciden mudarse a Chicago a buscar nuevos y mejores rumbos. Durante el día se dedicaban a trabajar limpiando casas de familias adineradas y por las noches visitaban los clubes de Blues, donde pudieron conocer a los grandes intérpretes, no pasó mucho tiempo en el que Koko estuvo subiéndose a los escenarios acompañando a otros músicos. En 1962 con la ayuda de Willie Dixon, que quedó admirado con las actuaciones de Koko Taylor, consiguió un contrato con la compañía musical Chess.

En esta grabadora consiguió su primer éxito en 1965, con el tema "Wang Dang Doodle" , del que se vendieron millones de copias y hoy configura uno de los clásicos del blues. Por esos años Koko fue considerada por muchos críticos como la principal figura femenina del mundo del blues, de ahí surgió que se la conociera como la "Reina del Blues".

En 1972 formó su propia banda, la "Blues Machine". En 1975 luego del cierre del sello discográfico Chess, Koko pasó a formar parte del elenco de la grabadora especializada en Blues: Allligator Records. Desde esa fecha grabó 6 álbumes para este sello.

Koko Taylor recibió 14 veces el premio W.C. Handy Award, el premio que se entrega a los músicos del blues. En 1984 ganó el Grammy. Otro de los homenajes de que fue objeto se produjo en 1993 donde el alcalde de Chicago le entregó el premio de la "Leyenda del Año". Pero su actividad no se limitó a la música también tuvo actuaciones en el cine y la televisión. Actuó en el film "Wild At Heart" del director David Lynch, aquí interpretó, como no podía ser de otra manera a una cantante. También se interpretó a sí misma en la serie policial "New York Undercover". También intervino, aunque sólo cantando una canción junto a un elenco multiestelar, en la película "Blues Brother 2000".
Pero la tarea que mejor y con más empeño realiza Koko Taylor es la participar en infinidad de conciertos, se estima que normalmente participa en uno 200 conciertos al año.

El blues, que en sus comienzos ha tenido una gran cantidad de mujeres que hicieron aportes significativos a su desarrollo, cuenta en la actualidad con un muy reducido número de ellas que se dedican a la actividad, especialmente a partir de 1999 con el fallecimiento de otra grande, Katie Webster. Por eso los logros de Koko Taylor resaltan particularmente una personalidad que impide que los obstáculos de la vida le impidan avanzar, ella ha reconocido lo difícil de transitar este camino, en esta frase : "Es un reto. Es duro estar aquí haciendo lo que yo hago en lo que llaman un mundo de hombres. No todas las mujeres pueden hacer lo que estoy haciendo hoy en día".

Más que Reina, nos parece una plebeya que con su propio esfuerzo y trabajo constante llegó a ocupar un lugar reservado a unas pocas , y esto nos parece mucho más importante.




Eric Clapton - Blues Biography (9)


-->
Eric Clapton Shaw (Ripley, Reino Unido, 30 de marzo de 1945). Guitarrista británico de blues. Apodado "slowhand" (mano lenta), Clapton ha sido uno de los artistas más respetados e influyentes en la era del rock. Su estilo musical sufrió múltiples cambios a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado en el blues. Este músico es reconocido como un inovador en varias etapas de su carrera, como son el blues-rock (con John Mayall's Bluesbreakers y The Yardbirds), rock-blues-jazz fusion (con Cream), y también como solista. También ha tocado con "Derek and the Dominos" y "Blind Faith" y colaboró con The Beatles en el la grabación del albúm The Beatles como solista en la canción "While my Guitar Gently Weeps". Su guitarra eléctrica favorita y más utilizada es la Fender Stratocaster, también tiene preferencia por Fender en otros tipos de guitarras.

En sus últimos trabajos rinde tributo a Robert Johnson, bluesman al que siempre ha considerado como la mayor influencia musical en su carrera. Eric Clapton nació en The Green, Ripley, Surrey, Reino Unido, como hijo ilegítimo de Patricia Molly Clapton, de 16 años, y Edward Walter Fryer, un piloto canadiense de 24 años. Su padre regresó al lado de su esposa en Canadá antes de que Eric naciera. El niño creció con sus abuelos en la creencia de que eran sus padres, y de que su madre era su hermana. Años después su madre se casó con otro soldado canadiense y se mudó a Canadá, dejando a Eric con sus abuelos. Cuando éste tenía nueve años descubrió la verdad, siendo este un momento decisivo en su vida.

El día en que cumplía 13 años, recibió como regalo una guitarra, que él solo aprendió a tocar. A la edad de 17 formó su primer grupo, The Roosters (Los Gallos). Eric Clapton enero del 2005, en una presentación de caridad debido a los tsunamis ocurridos en 2004. El joven músico creció oyendo grabaciones de blues de Robert Johnson. Clapton se forjó un estilo distintivo sintetizando influencias del blues de Chicago y de grandes guitarristas de este género, como B.B. King y Freddie King.

En 1964 su nombre empezó a sonar como miembro de The Yardbirds, un grupo de rock and roll con influencias del blues. Ahí, Clapton rápidamente se volvió uno de los guitarristas más populares en la escena musical inglesa. Sin embargo, el músico seguía fuertemente comprometido con el blues, por lo que renegaba del nuevo rumbo pop de The Yardbirds, en parte porque "For your love" fue escrita por el autor pop Graham Gouldman, que había escrito hits para el grupo adolescente "Herman's Hermits" y el grupo pop '"The Hollies". Varias veces se negó a tocar esta canción y renunció al grupo tan pronto como el sencillo fue grabado.

Después de varios meses de práctica, Clapton se unió a John Mayall & the Bluesbreakers. Su ejecución tuvo una gran influencia en el primer álbum de este grupo, además de inspirar una efímera ola de grafitis que lo deificaban con el eslogan "Clapton is God" ("Clapton es dios").

En 1966 Clapton forma lo que es reconocido como el primer supergrupo de la historia del rock: Cream, con el bajista Jack Bruce y el baterista Ginger Baker. Aunque sólo estuvieron juntos un par de años, su influencia fue enorme, con temas tan conocidos como "Sunshine of your Love", "White Room" y el clásico "Crossroads". Las presentaciones en vivo de Cream, con sus largas improvisaciones, sirvieron como modelo para muchos grupos tanto de rock pesado como de progresivo en los 60's y 70's. Tras la separación de Cream, Clapton formo otro supergrupo, Blind Faith, nuevamente con Baker y con el músico prodigio Steve Winwood y el bajista de Family, Rick Greich. El grupo sólo editó un disco, pero el éxito que tuvo es patente de la gran popularidad de Clapton en todo el mundo.

Después de Blind Faith, Clapton se enfoca principalmente en su carrera solista, aunque eventualmente se integra a otros proyectos fugaces como Delaney & Bonnie o Derek and the Dominos. Con este último produce uno de sus más grandes éxitos, "Layla" (dedicada a Patty Boyd, entonces esposa de su amigo George Harrison).

Clapton se mantiene pr
ácticamente inactivo durante 1971 y 1972, debido a una seria adicción a la heroína. Pete Townshend, de The Who, le ayuda a superarla y a organizar un concierto de regreso en el Rainbow Theatre de Londres en 1973. En los siguientes años sendas versiones de "Cocaine" y "After Midnight", originales de J.J. Cale, y otra versión de "I Shot the Sheriff", de Bob Marley, le llevan de nuevo al éxito. La carrera de Clapton parece debilitarse en los años 80's, pese a una exitosa presentación en el concierto multitudinario Live Aid. La edición de "Crossroads" en 1988, uno de los primeros paquetes recopilatorios en el entonces nuevo formato compact disc, revitaliza su carrera.

En 1991 la tragedia golpea a Clapton, al morir su hijo Conor, de cuatro años, al caer del piso 53 de un edificio en Manhatan. En memoria de él, Clapton escribe "Tears in Heaven" (Lagrimas en el cielo), canción que se convierte en un éxito masivo. En ese mismo año, Clapton incentiva a su amigo George Harrison para que salieran junto
s de gira a Japón, siendo el ex-beatle la estrella principal y acompañado de Clapton y sus músicos. Las fabulosas presentaciones que dieron juntos no solo ayudaron a afianzar su amistad, sino a reivindicar la fama de ambos y su calidad como fascinantes músicos.

El siguiente año, la grabación del concierto MTV Unplugged de Clapton se convierte en la más exitosa de su carrera, ganando dos premios Grammy. Clapton sigue metiendo temas en las listas de popularidad como "Pretending", "Change the World" y "My Father's Eyes". Clapton se mantiene activo como uno de los instrumentistas más respetados y reconocidos de la escena musical contemporánea.





Jeff Healey - Blues Biography (8)

Jeff Haley nació en Toronto (Canadá), el 25 de marzo de 1966, cuando solo tenía un año de vida, a causa de un cáncer de retina, perdió la visión. Contra este cáncer luchó toda su vida hasta que, finalmente, falleció en un hospital de su ciudad natal a causa de otro cáncer, esta vez de pulmón, a la edad de 41 años, el 2 de marzo de 2008.

Tras obtener su primera guitarra, comenzó a emular a sus héroes del blues, tales como, John Lee Hooker, Muddy Waters y Eric Clapton, y creó un estilo propio. Apoyada sobre su regazo, mientras que su mano derecha pulsaba las cuerdas, la izquierda recorría una y otra vez el mástil, casi al estilo de una pedal steel guitar. Hizo sus primeras presentaciones en público a los seis, y alternó bandas y estilos hasta formar su propio trío, 11 años después.

Desde los 14 seleccionaba música de su colección de casi 25 mil discos de pasta en la Canadian Broadcasting Corporation. Para Healey, la influencia del pop y el jazz de principios del siglo XX fue esencial en su formación. A los 17 años fundó un grupo, "Blue Direction", junto con el bajista Jeremy Litller, el baterista Graydon Chapamn y el guitarrista Rob Quail, compañero de estudios. En una de las visitas de Albert Collins a Toronto, se le abrieron las puertas del Albert Hall de la ciudad para tocar como su invitado, experiencia que repetiría con Stevie Ray Vaughan y B.B. King.

Sus jams en la Taberna Grossman, en su ciudad, fueron la antesala del lanzamiento discográfico de su Jeff Healey Band, con su primer álbum "See The Light", que fue editado en 1988 por Arista, con John Rockman y Tom Stephem, en bajo y batería, respectivamente. El LP incluía una versión del clásico de ZZ Top "Blue Jeans Blues".

Seguidamente participó en la película Road House (De profesión duro) en 1989, protagonizada por Patrick Swayze, en la que compuso la banda sonora y actuó en las escenas musicales del Pub donde transcurre el film.

Con Hell to Pay, de 1990, su éxito creció aún más. Mark Knopfler, Bobby Whitlock y George Harrison entre sus invitados, y una excelente versión de While my Guitar Gently Weeps, de Los Beatles. Tres años más tarde, Feel This fue el predecesor de Cover to Cover, una mirada propia sobre temas de Led Zepellin, Rolling Stones, Beatles y Cream, entre otros.

Una colaboración en la banda sonora de Un hombre entre sombras y dos recopilaciones antecedieron a Get Me Some, editado en el año 2000. A partir de entonces, Healey dedicó su tiempo a grabar tres CD de jazz tradicional de las décadas del '20 y '30, junto a sus Jazz Wizards, con quienes tocaba en su bar Jeff Healey's Roadhouse, en Toronto. En las presentaciones, solía cambiar la guitarra por la trompeta y el clarinete. Colaboró con Ian Gillan, apareció junto a Stevie Ray Vaughan en un video de Look at Little Sister y condujo dos programas de jazz en una radio. Esposo de Cristie y papá de Rachel (13) y Derek (3), Healey dejó un nuevo CD, Mess of Blues, a punto de ser lanzado a la venta.


Festival de Blues de Cerdanyola

Este fin de semana comienza el XXII Festival Internacional de Blues de Cerdanyola. Aquí tenéis el programa correspondiente a los días 9, 10 y 11 (viernes, sábado y domingo). El Festival continúa durante toda la semana que viene, y finaliza el Domingo día 18. ¡Que disfrutéis del festival!

Si queréis más información, en "enlaces interesantes" (en el lateral del Blog) encontrareis el enlace de la página web oficial del Festival.

Rory Gallagher - Blues Biography (7)

Rory Gallagher nació en Ballyshannon, Condado de Donegal, en la República de Irlanda, el 2 de Marzo de 1948, aunque toda la familia se trasladó poco después a la portuaria ciudad de Cork, residiendo en MacCurtain Street. A pronta edad, nueve años, se inició en el aprendizaje de la guitarra, debido a su gran amor a las canciones que en la radio oía de los músicos americanos de blues y principalmente del rey del skiffle, Lonnie Donegan. Sin profesor, con la ayuda de algunos libros, Rory Gallagher fue aprendiendo temas de folk, rock´n´roll y sobre todo de blues. A los diez años ya participó en concursos para jóvenes talentos, llegando a salir su fotografía a los doce años en la portada del periódico Evening Echo. A esa edad adquirió su primera guitarra eléctrica y al año siguiente leyó un anuncio en The Cork Examiner en que se buscaba guitarrísta para orquesta, y así comenzó a tocar amenizando pequeñas fiestas por Cork, Kerry y Limerick con The Fontana Showband. A los quince, se compró la Fender Stratocaster machacada con la que lo hemos visto en mil fotos, una Strato del 61, de segunda mano, que le costó 100 libras esterlinas de las de entonces y con 16 años ya tocaba cuatro noches a la semana con Fontana. La formación de Fontana Showband era: Rory Gallagher, guitarra solista; John Lehane, saxo; Eamon O´Sullivan, batería; Declan O´Keeffe, guitarra rítmica; Oliver Tobin, bajo y Bernard Tobin, trombón y más tarde también saxo.

En 1964, Rory vió como los Beatles hacían posible el surgir de bandas que tocaban su propia música con éxito, y el Marquee de Londres abría sus puertas a esos nuevos grupos. Fue a Londres a ver a los Rolling Stones, a los que había visto el año anterior en Cork. Es época de cambios y Rory y el resto de Fontana se plantean un giro en su estilo, rebautizándose con el nombre de Impact. Vienen a la base aérea militar norteamericana de Torrejón y tocan durante varios días, de aquí marchan a Hamburgo y recorren todos los clubs en los que pueden tocar. En aquel tiempo, iban vestidos como los Beatles, e incluso tocaban varios temas de éstos. Hubo cambios en el seno de la banda: Michael Lehane, organo y Johnny Campbell, batería. En su visita a España Rory comenzó a pensar en abandonar la orquesta al ver que los militares les pedían las canciones que de verdad a él le gustaba tocar, pues sólo pedían rock´n´roll y blues.
Comenzaron los experimentos y probó con sus compañeros Johnny Campbell y Oliver Tobin el tocar como trío, fuera de la orquesta, realizando varios shows en Hamburgo. El resto de la orquesta se reorganizaron y volvieron a ponerse el nombre de Fontana.
En 1966, Rory Gallagher decide formar un nuevo trío con Norman Damery a la batería y Eric Kitteringham al bajo ya con el nombre de Taste, tocando temas propios además de versiones personalizadas de clásicos del Blues, sin que éstas fuesen mayoritarias en su repertorio. Días de riesgo, pues tocando temas propios con Taste, se cobraba mucho menos que con versiones en una orquesta. En el inicio de Taste, cobraban 30 libras exterlinas por noche. Actuaron en infinidad de clubs sin que el éxito llamase a su puerta. El bajista de la Dave Glover Showband, George Jones, quien anteriormente había tocado con The Monarchs Showband al lado de Van Morrison, quedó impresionado y habló con ellos recomendándolos ir a Belfast, y en Belfast habló de ellos. Van Morrison y los Them habían convertido al público de Belfast en fanáticos del Rythm´n´Blues. Así Taste apareció en el Maritime Hotel de Belfast, un antiguo salón de baile convertido en un club de Rythm´n´Blues, tocando numerosas noches. Allí es donde los vió Marvyn Solomons, un cazatalentos al que le recomendaron que viese a los Taste, la revelación del momento. Quedó tan gratamente sorprendido, que al día siguiente los ofreció grabar un disco, en Julio de 1967. Este disco promocional, actualmente lo conocemos con el nombre de "En el Principio", un disco de muy breve duración, pues un técnico despistado borró parte del material por error. Y ahí comenzó todo: conciertos y más conciertos, y en Agosto de 1968, hay cambios en la formación: Richard McCracken, bajo y John Wilson, batería. Fichaje por la Polydor.
Visitan Londres, pero ahí no les hacen mucho caso, pues en ese momento está John Mayall y otros que acaparan el éxito y la atención entre una juventud que descubría el buen blues. Marchan a Hamburgo, donde arrasan para volver de nuevo a Londres, donde esta vez sí, se maravillan con este nuevo y fresco grupo de blues. Realizan una gira por Norteamérica con Blind Faith y luego por Europa con John Mayall. La fama les precede a todos los lugares a los que van, y si bien su verdadero primer LP "Taste" no logra brillar, su segundo "On the boards" deja mudos a los críticos, quienes ya califican a Rory como a uno de los mejores guitarrístas del momento. Pero cuando están ya alzados en el éxito, poco después de brillar con luz propia en el Festival de la isla de Wight, el grupo se desintegra. Por un lado se largan Richard y John para crear Stud, y por otro Rory, que emprende su carrera en solitario.
En 1971 graba su primer LP "Rory Gallagher" con Gerry McAvoy al bajo, Wilgar Campbell batería y Vincent Crane piano. Colabora en los discos de Muddy Watters "London Sessions" y Mike Vernon "Bring It Back Home" y saca un nuevo disco "Deuce". De la gira de este último LP se extrae el material para el tercero, "Live in Europe", que lo pone en lo más alto de las listas de ventas y popularidad. En el Melody Maker es el guitarrísta elegido como número uno entre sus lectores por delante de Eric Clapton y Alvin Lee durante 1971 y 1972. Miles de entrevistas, apariciones en TV y una interminable lista de conciertos en gira mundial, preceden a las nuevas sesiones en estudio, gestando y sacando al mercado el aplaudido álbum "Blueprint", con nuevos miembros: se va Wilgar para entrar Rod DeAth a la batería, y el genial Lou Martin a partir de entonces tendrá un puesto fijo en el grupo por su increíble dominio de todo tipo de teclados. Este mismo año, 1973, además de no parar de tocar por todo el globo, colabora con Jerry Lee Lewis en su "London Sessions", arrasa en el Festival de Reading y engendra otro Top Ten: "Tatoo". 1974 es otro año de interminable trabajo para Rory, al frenético ritmo de conciertos, de los que sale el doble LP y película "Irish Tour ´74", magistral obra, disco imprescindible para cualquier aficionado al blues-rock, hay que añadir su colaboración en el disco de Chris Barber y la nueva petición de ayuda de Muddy Watters para engendrar su "London Revisited".
Más y más conciertos, más y más apariciones en televisión preceden a la grabación de "Against the Grain" (1975), no tan galardonado como los que le preceden, seguido en 1976 por la edición de "Calling Card", vinilo producido por el bajista de Deep Purple, Roger Glover, en el que hay un acercamiento al sonido del hard rock, que le inicia en otra nueva gira, durante la cual colabora con Lonnie Donegan en "Puttin´ On The Style" y con Joe O'Donnell en "Gaodhal's Vision". Se encuentra en el Festival de Jazz de Montreux con Albert King, el cual le invita a tocar con él en su show en el Gran Casino de Montreux, concierto que fue publicado como "Albert King Live". Y siguen las exitosas giras mundiales y las colaboraciones, pues en 1978 también aportó su granito de arena arreglística en la obra de Mike Batt ("Tarot Suite"). Ese mismo año, en Mayo, vuelve a haber cambios en la banda, entrando a la bateria Ted Mckenna al salir Rod DeAth. También Rory prescinde de los servicios de Lou Martin, al componer material de hard rock en el que no había cabida para teclados. Corren los tiempos de "Photo Finish", un álbum crudo, fuerte, lleno de garra, al que sigue "Top Priority" y otro LP en directo en 1980, "Stage Struck" en el que se resume lo que han sido los shows anteriores, rock en estado sólido, sólo rock.
En Marzo de 1981, Ted Mckenna abandona la banda para ponerse a órdenes de otro héroe de la guitarra, Michael Schenker, y es sustituído por Brendan O'Neill. Con él graba "Jinx", un disco que, sin dejar de ser hard rock, rezuma efluvios de sus viejas raíces por todas partes.
Las ventas de discos ya no son tan numerosas como antaño, pero en contra de lo que se pueda pensar, los recitales de Rory siempre estuvieron llenos a rebosar. Había salido de las listas de los más vendidos, pero aún seguía inalterable su fama de ser fabulosos sus conciertos. Su reputación como guitarrísta nunca dejó de considerarse como "más que excelente". La prueba está en que todos los artístas querían su colaboración (Box of Frogs, The Fureys & Davey Arthur, Davy Spillane Band, Phil Coulter, Gary Brooker, etc.) realizando en todos sus discos arreglos, lo mismo con guitarra eléctrica que acústica.
Edita un nuevo LP ya en 1987, en el que se vuelve a defender el blues con "Defender", acompañado de un video, "Messin´with the Kid", en el que se resume el recital que dió en el Cork City Hall, ante sus paisanos, aunque éste no vió la luz hasta 1990, año en el que publica su último vinilo "Fresh Evidence". Atravesando graves problemas con el alcohol, la banda le abandona, y alista nuevos miembros: Jim Levaton, teclados; David Levy, bajo; Richard Neuman, bateria. Dedicado en exclusiva a los shows en directo, intervenciones en televisión, a colaborar en los álbumes de sus amigos (Samuel Eddy, Energy Orchard, Dubliners, etc.), Rory Gallagher llega enfermo a 1995. Sus excesos con el alcohol han hecho mella en su hígado, de tal forma que le es transplantado uno nuevo con éxito pero, complicaciones posteriores, hacen que Rory muera el 14 de Junio de 1995.
Multitud de homenajes en su honor se han realizado por todo el mundo, se ha puesto su nombre a calles, bibliotecas, colegios, y artístas de fama internacional han reconocido su mérito e influencia, lamentando enormemente su pérdida. Rory Gallagher ha sido uno de los pocos artistas de blues-rock, que nunca se retiraron, que nunca descansaron en toda su carrera, habiendo actuado en todos los rincones de este mundo.
Todos los que presenciamos alguno de sus conciertos no le olvidamos, y los que no tuvieron esa suerte, al menos podrán disfrutar con su legado de grandes canciones y de innumerables grabaciones que se hicieron a lo largo de toda su carrera, pudiendo afirmar que Rory Gallagher nos dejó, pero sigue y seguirá presente en nuestro recuerdo.